Ir al contenido principal

En Comisión Mixta de Derechos Humanos publicó su informe sobre "Represión transnacional en el Reino Unido" esta semana, en el que se aborda el uso indebido del sistema de notificaciones rojas de INTERPOL tras las declaraciones de los abogados Ben Keith y Rhys Davies.

El Séptimo Informe de la Sesión 2024-25 es un informe de la Comisión Mixta con recomendaciones al Gobierno, que dispone ahora de dos meses para responder a las conclusiones y propuestas.

En el informe se examina el modo en que los Estados autoritarios utilizan tácticas de represión transnacional para atacar a los críticos más allá de sus fronteras, y se señala el uso indebido de INTERPOL como uno de los principales motivos de preocupación. La comisión ha examinado detenidamente los testimonios de ambos abogados y ha incorporado sus análisis y recomendaciones a sus conclusiones sobre la forma en que las notificaciones rojas de motivación política están socavando la integridad del sistema.

En su declaración ante la comisión, Rhys Davies describió las difusiones rojas como "el rifle de francotirador de los autócratas... de larga distancia, selectivo y muy eficaz".

El informe detalla cómo las notificaciones rojas por motivos políticos pueden restringir gravemente la vida de las víctimas. Como explica Rhys: "Temerás constantemente que, si te vas de vacaciones a España, un funcionario de control de pasaportes demasiado entusiasta piense que tiene a un superdelincuente internacional... y te detenga. No hay aspecto de tu vida que no se vea afectado".

Ben Keith puso de relieve las lagunas en la comprensión oficial de la cuestión, declarando a la comisión: "Si alguien solicita un visado para entrar en el Reino Unido con una notificación roja en su contra, se puede suponer que es un delincuente. Podría ser de Rusia; podría ser de otro Estado. Puede ser un antiguo político. Hay una gran falta de formación [en la Administración Pública] a la hora de analizar si una notificación roja es auténtica".

La comisión aprobó las principales recomendaciones de ambos abogados, en las que se pide al Gobierno que colabore con los socios de "Cinco Ojos" para "rastrear y denunciar el uso malintencionado, vejatorio y políticamente motivado de las notificaciones rojas" e impulsar "medidas correctoras y suspensiones para quienes abusan sistemáticamente de los mecanismos de INTERPOL".

En el informe también se señala un problema de transparencia: actualmente INTERPOL no está obligada a avisar a las personas cuando se publican notificaciones contra ellas por motivos políticos.

Ambos abogados habían abogado por que el Reino Unido asumiera un papel más activo en la reforma de INTERPOL, recomendaciones que ahora ha respaldado oficialmente la comisión parlamentaria.

Puede consultarse una copia del informe aquí.


Foto: Samuel-Elias Nadler en Unsplash

es_ESSpanish